CGT lleva a Bruselas el próximo 27 y 28 de septiembre la situación de los servicios de emergencias 112, 061 y Salud Responde
Málaga, 26 de septiembre 2017
CGT LLEVA A BRUSELAS LA SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS 112, 061 Y Salud Responde
Los días 27 y 28 de septiembre en el Parlamento Europeo se va a hablar de cómo están los servicios de emergencias en Andalucía y en España en general.
Una delegación de 16 representantes de CGT de Andalucía, Madrid, Cataluña, y Castilla- León estamos citados en Bruselas, donde, en el marco de una apretada agenda de contactos y reuniones, se explicará la situación de los servicios de emergencias 112, 061 y Salud Responde y como estos servicios, aun siendo esenciales para la comunidad, se han privatizado en la mayoría de las comunidades autónomas de España a diferencia del resto del territorio europeo.
Una de las reuniones más importantes se mantendrá con representantes de EENA – 112 (European Emergency Number Association) en la que se abordará una comparativa de la situación de los servicios de emergencias en los países de la Unión Europea con respecto a España y Andalucía, trasladando a la asociación la imperiosa necesidad de que los servicios de emergencias 112, 061 y Salud Responde, como servicios esenciales para la Comunidad, no pueden estar en manos de empresas privadas con ánimo de lucro y recibiendo información acerca del funcionamiento y organización de estos servicios en el resto de Europa.
Otra gran cita se desarrollara el jueves 28, cuando la delegación de CGT se reúna con la comisión de empleo y asuntos sociales del Parlamento Europeo, presidida por el alemán Thomas HÄNDEL en la que los portavoces expondrán la situacion actual de los servicios de emergencias en Andalucia y en España, que complementará al exhaustivo informe escrito que enviamos y que ha motivado esta cita y a la que trasladaremos tambien escritos que serán registrados tanto en esa Comision como en cada uno de los ocho grupos politicos con representacion en la misma y en el grupo de no adscritos, instandoles a poner en marcha iniciativas parlamentarias e incluso directivas europeas para la prohibicion de externalizacion/privatizacion de los servicios de gestion telefonica de emergencias. Igualmente se presentarán sendos escritos relativos a la necesidad de fiscalizar el buen uso de los fondos FEDER ante lo que consideramos desproposito de la administracion andaluza y estatal, asi como la necesidad de la profesionalizacion del sector de la gestion de emergencias mediante la consolidacion de las acredtiaciones profesionales y la puesta en marcha en aquellas comunidades autonomas donde no se ha iniciado o se ha hecho timidamente como en Andalucia.
La Gestión telefónica de emergencias en Andalucía estará representada en Bruselas por miembros de CGT en 112 Cádiz, Sevilla, Córdoba y Granada, en 061 Sevilla y Málaga y Salud Responde Jaén, a los que acompaña Miguel Montenegro, Secretario General de CGT Andalucía.
POR LO PÚBLICO, POR LO COMÚN
LA LUCHA EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS DE ANDALUCÍA, CONTINÚA
Recomendados
CGT convoca manifestación el 12 de marzo en Madrid contra el pacto social
La Confederación General del Trabajo (CGT) manifiesta que la política económica y antisocial del Gobierno, de recortes [...]
La Jara en Rojo y Negro, Nº 2
Nuestros Compañeros de CGT de Martin de la Jara ya han editado el numero 2 de su periodico "Jara en Rojo y Negro", y de [...]
Resumen Noticias: Expulsan a las trabajadoras del 061 del Parlamento de Andalucía
Pleno Parlamento Andalucia Desalojo 061 [...]
Deja tu Comentario
Los comentarios están moderados, por lo que no se garantiza su publicación. La web no se hace responsable de los comentarios vertidos, al tiempo que se reserva la eliminación de los comentarios de carácter sexista, racista, autoritario, o arbitrariamente insultantes hace personas concretas, así como el bloqueo del usuario que de forma reiterada no respete estos límites.
0 comentarios
Aún sin comentarios
Puedes ser el primero en comentar esta noticia!